
Por una semana en Medellín no se hablo de otra cosa que no fuese del evento Colombiamoda 2007, y la capital paisa fue por tres días epicentro latinoamericano que reunió a modelos, diseñadores, periodistas, negociantes y hasta curiosos para discernir y apreciar tendencias, colores, telas e innovaciones que se observaran en la próxima temporada y que guiaran el gusto de la gente.
Pero aquí no hablare de lo ya dicho de esta edición de Colombiamoda y su resultado exitoso que genero una expectativa de negocios de 72.2 millones de dólares con una visita de casi mil quinientos compradores internacionales y seis mil nacionales. Me inclino mas a otros aspectos que se vivieron en la ciudad alrededor de este evento.
Imagínense tan solo la actividad económica que significó esos 7500 compradores en la ciudad. Se ve reflejada en la ocupación hotelera de Medellín que llego a un 91%. La asistencia a sitios turísticos también aumento considerablemente y ni hablar de la venta en centros comerciales y zonas de restaurantes y bares.
A la par de esto, los confeccionistas del centro mundial de la moda (considerada como muestra de moda urbana) presentaron la feria “Moda para el Mundo” que genero cerca de 3 mil empleos directos y más de 9 mil indirectos.
Tanto se quiere que Colombiamoda alcance niveles de las mas reconocidas ferias internacionales que también contó con protestas públicas como la que protagonizaron 50 mujeres maquiladoras de confecciones que reclamaban garantías laborales pues al ser subcontratadas padecen las peores condiciones laborales y los salarios mas inequitativos.
Bien merece un aplauso la iniciativa de los organizadores de sumarse a la campaña de otras pasarelas mundiales contra la anorexia-bulimia y no permitir la participación de modelos que no alcanzaran un índice de masa corporal superior a 18. Y por supuesto se destaca las charlas académicas que se incluyeron en la agenda del evento de entrada libre sobre: la moda, comercio exterior, mercadeo, imagen país, etc.
Todo este saldo positivo se une a la buena oportunidad para que famosos visiten la ciudad y la puedan vender bien al resto del mundo y al chance de ocupar espacio en los noticieros y hablar de bonitas cosas que suceden aquí.
Bien merece un aplauso la iniciativa de los organizadores de sumarse a la campaña de otras pasarelas mundiales contra la anorexia-bulimia y no permitir la participación de modelos que no alcanzaran un índice de masa corporal superior a 18. Y por supuesto se destaca las charlas académicas que se incluyeron en la agenda del evento de entrada libre sobre: la moda, comercio exterior, mercadeo, imagen país, etc.
Todo este saldo positivo se une a la buena oportunidad para que famosos visiten la ciudad y la puedan vender bien al resto del mundo y al chance de ocupar espacio en los noticieros y hablar de bonitas cosas que suceden aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario